Desde temprano no nos enseñan lo importante que es contar con una buena educación financiera y cuando queremos hacerlo no sabemos cómo ahorrar. Si bien es cierto que el ahorro posibilita materializar los sueños, lo más importante radica en que genera una sana costumbre que le permite organizar sus ingresos y priorizar el consumo. La buena práctica del ahorro se constituirá en la mejor carta de presentación al momento de solicitar un crédito.
El ahorro representa un soporte para atender cualquier emergencia y va a permitir una mejor calidad de vida en el futuro. Por lo tanto, es mucho mejor consumir responsablemente en el presente y ahorrar montos fijos desde hoy en adeltante, que vivir gastando más de lo que se gana y estar siempre sobre-endeudados. Ahorrar le permitirá vivir tranquilo y le dará la seguridad e independencia financiera que necesita para cumplir metas y afrontar imprevistos.
Aquí te dejamos algunos hábitos y buenas prácticas para que sepas como ahorrar dinero día a día en busca de una economía personal sana:
7 hábitos indispensables para que sepas como ahorrar correctamente
Planifica tus gastos mensuales
Disponer de un plan de gastos mensuales te ayudará a saber exactamente cuánto estás gastando y en qué lo estás gastando. Además, será una buena base para tomar mejores decisiones financieras y evitar quedarte sin presupuesto para alcanzar tus objetivos financieros.
Ahora bien, ¿cómo se elabora ese plan de gastos mensuales? Hacer su presupuesto mensual te puede llevar aproximadamente una hora. Para ello debes:
Calcular los ingresos
Debes tener claro que se trata de ingresos netos, es decir, lo que cobras realmente una vez que hayas descontado seguros sociales e impuestos. Esa será la base para diseñar tu plan de gastos mensuales.
Identifica los gastos regulares
En este apartado entran esos gastos que tienes de forma habitual, como el pago de renta, suministros básicos del hogar, alimentación, escolares, etc. No te olvides de los gastos en ocio. Puedes mirar tu extracto bancario y saber cuánto más o menos has gastado los meses anteriores en salir a comer, ir al cine, jugar al billar, etc.
Identifica otro tipo de gastos extraordinarios
Se trata de gastos extra que sabes que puedes tener, como puede ser la revisión del coche, un viaje programado, los regalos navideños, los libros y material escolar para los niños, etc. Sé exhaustivo también determinando este tipo de gastos. Cuantos menos aspectos te dejes fuera del plan, más precisos serán tus cálculos.
Calcula cuánto dinero te queda
Llega el momento de hacer las cuentas que te dirán de cuánto dinero dispones realmente al mes. Resta los gastos a los ingresos. Esa es la cantidad de la que dispondrás de manera mensual para gastar en otras cuestiones o invertir. Si ese saldo disponible es negativo, deberás replantear tus gastos. En cambio, si es positivo, es recomendable que analices cómo ahorrar, al menos, una parte de lo que puedas.Tener un fondo de emergencia
Un fondo de emergencia es el elemento básico que garantiza que nuestras finanzas personales están bien gestionadas. El futuro es incierto y si queremos evitar pasar apuros económicos cuando uno de los miembros de la familia pierda el trabajo o surja un imprevisto que requiera hacer un desembolso económico importante, lo mejor que podemos hacer es empezar hoy mismo a crear nuestro fondo de emergencia.
Para empezar a generar fondos, se necesita ahorrar las siguientes cantidades lo antes posible:
- $10,000 pesos si tienes ingresos menores a $6,800 pesos
- $15,000 pesos si tienes ingresos menores a $11,600 y mayores a $6,800 pesos
- $20,000 pesos si tienes ingresos mayores a $11,600 pesos
Saber utilizar la tarjeta de crédito
Observa tu estado de cuenta y fíjate en el renglón: cargos por financiamiento, seguramente te parecerá que (por ejemplo) pagar $33 al mes, por el saldo de $1,000 que mantienes mes a mes en tu tarjeta, no es nada, pero piénsalo bien, significa pagar 40% de intereses por un préstamo.
Así que a menos que te estés financiando a meses sin intereses, te recomendamos considerar liquidar parcialmente o en su totalidad cualquier saldo que tengas en tus tarjetas de crédito. Además de esto, recuerda hacer uso de tus tarjetas para compras estrictamente necesarias.
Ser realista y práctico
Aplicar este hábito en el día a día, de acuerdo a la situación económica familiar, es clave para llegar al final y lograr el objetivo de ahorro propuesto. Uno de los mejores consejos para poder lograr la meta de ahorro y a la vez ser prácticos es enfocarnos en un objetivo, por ejemplo, pagarte unas vacaciones. Si cotizas éstas como si las tomaras ya, tendrás idea del dinero que necesitas ahorrar y con base en ello fijarte un tiempo para lograrlo.
Construye tu inteligencia emocional financiera
Hacer crecer tus finanzas, o ahorrar, tiene mucho que ver con aplicar este tipo de inteligencia en las finanzas personales, ya que para establecer metas, hacer presupuestos y cumplirlos debes ejercer autocontrol y disciplina. Aunque te parezca que no tienen relación, la forma en la que manejas tu dinero está directamente ligada con el estado de ánimo. En el sentido positivo, cuando no cedemos al impulso de comprar por un deseo, y en el negativo cuando nos abruman la preocupación y la angustia si nos endeudamos excesivamente.
Ten un presupuesto aparte para gastos compulsivos
Todos hacemos compras. Así obtenemos elementos necesarios como alimentos y ropa, y artículos de lujo como teléfonos celulares y decoración para el hogar. Pero ¿qué pasa cuando las compras se convierten en gastos compulsivos? Lo recomendable es que tomes el control sobre los gastos, realiza un seguimiento de tus gastos para determinar si observas patrones. Prepara un presupuesto de cuánto puedes gastar en compras. Puedes establecer límites semanales. Usa efectivo para las compras y deja tus tarjetas de crédito y débito en tu hogar al salir.
Ahorra para invertir
Poner nuestro dinero a trabajar desde el primer peso nos ayudará a conseguir el ahorro que necesitamos. Antes de invertir, es aconsejable que primero te formes y adquieras conocimientos, conviértete en un conocedor de la materia, aprende sobre lo que vas a hacer.
Invierte lo que te sobre, no lo que tengas. Tus necesidades básicas van de primero. No inviertas lo que no tengas, o lo que tengas pero vayas próximamente en cosas importantes. Esto incluye, evidentemente, el no endeudarse para invertir. Las deudas son lo mismo que esclavitud, no trabajes para ellas, y si las tienes haz lo posible para salir de ellas.
En resumen Saber cómo ahorrar representará un soporte para atender cualquier emergencia y va a permitir una mejor calidad de vida en el futuro. Es mucho mejor consumir responsablemente en el presente y ahorrar montos fijos hoy, que vivir gastando más de lo que se gana y estar siempre sobre-endeudados. Ahorrar le permitirá vivir tranquilo y le dará la seguridad e independencia financiera que necesita para cumplir metas y afrontar imprevistos. Por pequeño que sea el ahorro, el simple hecho de empezar a constituirlo, genera un hábito que va a permitir lograr sus metas y satisfacer sus deseos .