Las finanzas millennials se han convertido en unas de las que tiene mayores obstáculos actualmente, pero que con un poco de educación pueden llegar a ser unas de las más exitosas. Los millennials no tienen ahorros ni pueden afrontar todos sus gastos por sí mismos. Comienzan a trabajar más tarde de lo que lo hicieron sus padres y se independizan cerca de los 30. Y tienen menos conocimientos sobre conceptos financieros básicos, entre otras cosas porque empezaron más tarde a manejar por sí mismos sus cuentas. Pero no te preocupes, este artículo está enfocado en ti, aquí identificaremos los principales problemas que afrontan las finanzas millennials y qué métodos se pueden emplear para controlar tus finanzas.
¿Qué obstáculos afrontan las finanzas millennials?
Recesión económica
La crisis económica mundial estalló en 2008, cuando los millennials estaban aún en el colegio o empezaban a entrar por primera vez en el mercado laboral. Esto tuvo un profundo efecto sobre el desarrollo de las carreras de los menores de 30 años; para los millennials que encontraron una trayectoria profesional segura antes de que estallara la recesión, la crisis no fue un gran desafío, pero para los millennials que intentaron encontrar trabajo después de que las empresas dejaran de realizar contrataciones y redujesen los salarios de sus empleados, el mercado de trabajo entró en un periodo de sequía. Este hecho creó una enorme división entre los millennials, a muchos de los cuales les va muy bien porque tienen estabilidad profesional, pero otros muchos están desempleados.
Desempleo post-crisis
Aunque algunas economías no lo resintieron tanto, la realidad es que la generación millennial también se ha enfrentado al monstruo del desempleo; incluso en Estados Unidos en donde se plantea la quimera del pleno empleo, hubo años difíciles. Además, los millennials no gustan de echar raíces en las empresas.
Y eso, junto al lento crecimiento de los salarios, el elevado costo de vida y la poca capacidad de ahorro para la jubilación, ha determinado que los millennials estarán recuperándose económicamente de ese golpe incluso después de que se retiren.
Endeudamiento estudiantil
La generación millennial también gusta de ir a buenas escuelas, y no solo estudiar alguna licenciatura, que por regla general pagan sus padres. Esta generación se interesa por contar con al menos una maestría o un doctorado, algo que no es de ninguna manera reprochable.
El asunto es que, para mantener esos estudios en escuelas caras, los millennials suelen endeudarse, pagan sus estudios de maestría o doctorado con esquemas de financiamiento, si no todos, al menos un porcentaje importante de ellos. El endeudamiento escolar es otro elemento que pega en las finanzas millennials y que disminuye su perspectiva de riqueza futura.
Falta de educación financiera
76% de los millennials no tienen educación financiera básica y, en lo que se refiere a finanzas personales, solo un 24% de millennials en Latinoamérica tienen educación financiera básica y apenas un 8% alta.
El plan B: soluciones a los problemas de las finanzas millenials
Diseña un plan financiero
Expertos señalan que para tener un plan financiero efectivo hay que saber manejar aspectos como establecer nivel de ingresos, presupuesto y de ahorro; cómo funcionan los créditos y tasas de interés, tener capacidad de inversión, saber cubrir riesgos teniendo pólizas de seguros y planear un fondo de retiro.
Lo primordial es que los gastos nunca sean superiores a tus ingresos y que se respeten los montos para el ahorro dividiéndose en metas de corto, mediano y largo plazo. Otra forma de ahorrar y de proteger el dinero es invertir. Si bien pocos millennials confían en su capacidad para tomar decisiones de inversión y es un tema que puede llegar a ser extenso, lo ideal es conseguirse a un asesor financiero y formarse para la planear el futuro obteniendo los mejores rendimientos, enfrentándose a los menores riesgos.
Usa la tecnología a tu favor
Un elemento que tienen los millennials a su favor es que saben usar y aprovechar las nuevas tecnologías y las plataformas digitales, redes sociales, páginas web y aplicaciones móviles, para informarse y hacer transacciones económicas fácilmente. Por lo que formarse es cuestión de motivación personal y buscar los recursos en línea que les permitan solventar sus dudas y tener una mejor educación financiera.
Piensa además que, ante un mercado hiperexplotado y en el que todo mundo tiene sobrecalifaciones, debes buscar generar ingresos en áreas que quizás nunca hubieras pensado, o que ni siquiera existían hace unos años, como por ejemplo: trabajar en modo freelance.
Aprende a usar los instrumentos financieros
Los millennials son la generación que sí quieren tener y usar una tarjeta de crédito. Lo importante en este caso es saber manejar este instrumento, es recomendable que calcules el costo de tu estilo de vida y el costo de mantener tu tarjeta. Entiende cómo funcionan los meses sin intereses y otras promociones de tu tarjeta. Por último, estudia cómo funcionan las fechas de corte y pago.
Emprende en vez de depender de un ingreso
Un estudio mostró que el 62% de los millennials quiere ser emprendedor. Los millennials se caracterizan por ser creativos. Suelen retar constantemente a las ideas preconcebidas y buscar nuevas formas de hacer las cosas.
Entre las principales razones que llevan a un millennial a emprender son las oportunidades de negocio, incremento de ingresos, independencia económica o por necesidad. Y, los sectores en los que más emprendimientos se llevan a cabo son mercadeo digital, aplicaciones móviles, videojuegos, food trucks, productos orgánicos, entre otros.
En resumen
Las finanzas millennials tienen mayores dificultades en términos de incertidumbre económica, por cuestiones de inestabilidad en el empleo, bajos niveles de ingreso, educación parcelada, gran nivel de deudas, entre otros; y con menos dinero para gastar, preocupa el hecho de que algunos posterguen compromisos como el matrimonio y la compra de bienes raíces por todos los obstáculos que mencionamos anteriormente. Es así como una mejor formación financiera y capacidad de emprendimiento les brindaría a los millennials mayor tranquilidad actual y seguridad futura, formando un capital basado en la disciplina de sus gastos y del ahorro.